Las posibilidades teóricas de embarazo a través del uso de
la técnica de la inseminación in vitro podrán ser valoradas aproximadamente en
función de los datos obtenidos de su caso concreto. Según la causa de la
esterilidad , el historial médico de la pareja y la edad de la mujer se puede
ser optimistas en cada caso. Pero una vez que se comienzan a realizar estas
técnicas, sus posibilidades aumentarán o disminuirán a medida que se vayan
obteniendo nuevos datos sobre la evolución de su tratamiento. Una vez
finalizado el primer tratamiento se podrá valorar con más datos cuál es su
posibilidad de embarazo.
En las fichas de cada técnica , están los % medios de
embarazo en cada una de ellas. Estos porcentajes aumentan dependiendo del
número de intentos , ya que a más intentos realizados mayor será la
probabilidad acumulada de conseguir el resultado esperado.
La edad de la mujer es un factor determinante en los
resultados. Es importante que la pareja conozca que los % de embarazo varían
notablemente a medida que la edad avanza, no siendo preocupante hasta los 35
años , pero disminuyendo progresivamente hasta los 40 .
El estudio de la pareja estéril interesada en acudir a la inseminación in vitro, debe realizarse de forma integrada y simultánea, siguiendo un protocolo encaminado a descartar los problemas más frecuentes, tanto en la mujer como en el varón. Cuando la información así obtenida lo aconseja, se realizan pruebas más específicas encaminadas a conocer con detalle la identidad del proceso que altera las posibilidades de concepción de la pareja. Cada una de las causas que alteran el proceso reproductivo tiene un tratamiento específico que, en muchas ocasiones, se limita a un tratamiento medicamentoso o a sencillas intervenciones quirúrgicas para corregir defectos anatómicos concretos. Sólo cuando los problemas de la pareja no se solucionan por estas vías se recurre a la Reproducción Asistida.
El estudio de la pareja estéril interesada en acudir a la inseminación in vitro, debe realizarse de forma integrada y simultánea, siguiendo un protocolo encaminado a descartar los problemas más frecuentes, tanto en la mujer como en el varón. Cuando la información así obtenida lo aconseja, se realizan pruebas más específicas encaminadas a conocer con detalle la identidad del proceso que altera las posibilidades de concepción de la pareja. Cada una de las causas que alteran el proceso reproductivo tiene un tratamiento específico que, en muchas ocasiones, se limita a un tratamiento medicamentoso o a sencillas intervenciones quirúrgicas para corregir defectos anatómicos concretos. Sólo cuando los problemas de la pareja no se solucionan por estas vías se recurre a la Reproducción Asistida.
Al haber suprimido la anestesia general en la mayoría de
casos, el riesgo de complicaciones es muy bajo. El mayor problema que se puede
plantear es la hiperestimulación ovárica debida al tratamiento hormonal. En
algunos casos, la mujer puede reaccionar a los tratamientos produciendo un
excesivo número de óvulos, lo que produce ciertas molestias abdominales . En
esos casos, a veces se recomienda cancelar la medicación para evitar riesgos.
De cualquier forma, el porcentaje de casos en los que se produce es bajo y su
ginecólogo le irá advirtiendo durante los controles si en su caso existe riesgo
o no. En el peor de los casos, la paciente deberá estar controlada en una
clínica durante unos días.
También existe el riesgo de embarazo múltiple. En la fecundación o inseminación in vitro (FIV) el % de gemelar en el caso de introducir 3 embriones es del 20% y de trillizos el 4% . Si bajo ningún concepto se plantea esa posibilidad , puede reducir voluntariamente el número de embriones a transferir aunque sus posibilidades de embarazo desciendan.
También existe el riesgo de embarazo múltiple. En la fecundación o inseminación in vitro (FIV) el % de gemelar en el caso de introducir 3 embriones es del 20% y de trillizos el 4% . Si bajo ningún concepto se plantea esa posibilidad , puede reducir voluntariamente el número de embriones a transferir aunque sus posibilidades de embarazo desciendan.